fbpx

Enseñar a emprender desde el colegio

Enseñar a emprender desde el colegio

Tener una actitud emprendedora te ayuda a levantarte frente a los fracasos y a saber afrontar retos venideros. Sin embargo, todavía son muy pocos los que salen de su zona de confort para iniciar una actividad considerada “de riesgo” como es emprender.

En los últimos tiempos se han abierto muchos debates respecto a la conveniencia de hacer del emprendimiento una enseñanza obligatoria en los colegios y universidades.

La realidad es que en el sistema educativo español se alaba el éxito, se penaliza el fracaso y se coarta la creatividad. Por este motivo, y teniendo en cuenta el giro que está dando el mercado laboral en los últimos años, se hace cada vez más necesario inculcar desde niños los valores del emprendimiento. Ello fomentaría la creatividad y ayudaría a que desarrollar ideas, comunicarlas e intentar hacerlas realidad fuera una práctica común.

Con emprender no sólo nos referimos a enseñar a crear empresas o startups. La educación emprendedora va más allá. Pretende inspirar una metodología de puesta en marcha de acciones para fomentar que las ideas surjan, se compartan y se lleven adelante con motivación y pasión.

Promover el espíritu emprendedor desde la base potenciaría el talento que todos llevamos dentro. Es por ello que consideramos necesario poner a disposición de los más pequeños herramientas que capten su interés y estimulen la puesta en práctica de sus ideas. Las ventajas de este tipo de formación para los niños son claras:

  • Potenciarían su creatividad, valorando y premiando las ideas propias.
  • Minimizarían sus miedos a asumir riesgos para sacar adelante una idea o proyecto.
  • Desarrollarían sus habilidades personales y se concienciarían de la importancia de la participación del equipo en la toma de decisiones.
  • Aumentarían su capacidad para no quedarse paralizados ante los problemas.
  • Estimularían su pasión y motivación como factores determinantes en la consecución de proyectos personales y profesionales.
  • Optimizarían su potencial, desarrollando sus habilidades innatas.

¿Por qué emprender desde el colegio?

Los niños son como esponjas, aprenden rápido y son capaces de ofrecer soluciones imaginativas a las necesidades que detectan a su alrededor.

Por este motivo, hay que impulsar su capacidad para desarrollar ideas y enseñarles a tener una actitud valiente y creativa ante la vida para acometer proyectos, superando la frustración en el caso de que las cosas no salgan como quieren.

La formación emprendedora no se centra en memorizar temarios ni se detiene ante un suspenso, sino que promueve y valora las ideas propias, la sensibilidad ante los problemas de los demás y las diferencias en la forma de pensar, por lo que es imprescindible que el sistema educativo tradicional dé un importante giro que ponga en valor estas nuevas metodologías de enseñanza.

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.