fbpx

¿Es posible aprender a gestionar una startup?

¿Es posible aprender a gestionar una startup?

 

Hay quien cree que dirigir una startup no tiene nada que ver con la gestión empresarial. Que basta con tener una idea creativa y genial, juntar un equipo sobresaliente y perseverar una y otra vez para convertir su juguete en un futuro unicornio.

Podemos estar de acuerdo en que estos ingredientes son necesarios. Sin duda. Pero también estamos seguros de que no son suficientes. ¿Por qué, si no, ha habido tantas y tantas startups que han fracasado pese a tener ideas fantásticas y estar dirigidas por auténticos genios? Quizás la gestión juegue un papel relevante…

Según Eric Ries, conducir una startup tiene mucho que ver con establecer la forma de hacer las cosas y para conseguir el éxito es necesario seguir el proceso correcto. Bajo estas premisas, el emprendimiento puede describirse en términos de gestión empresarial. En esta misma línea se expresa Steve Blank, una de las grandes personalidades del mundo del emprendimiento. E incluso va un poco más lejos al asegurar que las técnicas que tradicionalmente se han enseñado y aprendido en los MBA no valen para dirigir startups.

Tradicionalmente, los MBA se han diseñado para proporcionar herramientas útiles para ejecutivos y administradores de cara a gestionar compañías establecidas. Hablamos de cosas como contabilidad, finanzas, estrategia, operaciones, liderazgo, comportamiento organizacional o recursos humanos. Estas herramientas, sin embargo, no resultan útiles para empezar y hacer crecer nuevos negocios, puesto que no funcionan bien en los entornos de gran incertidumbre en los que se desenvuelven las startups al menos durante los primeros años.

Dicho esto, ¿es posible aprender a gestionar una startup? La realidad es que sí se puede. Pero exige redefinir los principios en los que se sustenta la gestión empresarial y definir nuevas herramientas aplicadas a áreas como la estrategia y los procesos, tal y como sugiere Steve Blank.

 

La clave de la estrategia de las startups está en la búsqueda, no en la ejecución

Para las compañías establecidas, la estrategia se basa en la elaboración de un plan de negocio (algo así como el manual de instrucciones a seguir) y en un plan financiero que asegure los recursos necesarios. La clave del éxito está en su ejecución.

Sin embargo, para las startups la clave no está en la ejecución de un plan de negocio conocido, sino en la búsqueda de un modelo de negocio desconocido. El emprendedor debe establecer una serie de hipótesis sobre el negocio, salir a la calle a contrastarlas, redefinir las hipótesis, volver a salir a la calle y así una y mil veces hasta dar con el modelo de negocio apropiado.

 

Las startups deben enfocarse en el cliente, no en los procesos

Tradicionalmente, las empresas se han dedicado a gestionar los procesos necesarios para crear productos. Como punto de partida se analizan los requerimientos del mercado, que posteriormente se traducen en un conjunto completo de funcionalidades en base a las cuales se diseña un producto complejo que se pone a la venta de forma masiva.

Esta forma de proceder, sin embargo, falla cuando se desconoce la necesidad del cliente que se pretende satisfacer. Esta es la realidad a la que se enfrenta un emprendedor. La mayoría de las startups fallan porque no conocen al cliente, no por desarrollar mal el producto. Es por ello que necesitan un proceso que les permita conocer esas necesidades (lo que se conoce como desarrollo de clientes) y un proceso de producción ágil basado en la iteración y el desarrollo gradual de producto, al que se va van incorporando funcionalidades después de contrastarlas con los clientes.

 

En definitiva, parece indiscutible que la gestión empresarial es importante, incluso a la hora de emprender. Sin embargo, no es menos cierto que las startups son muy diferentes a las compañías ya establecidas y que necesitan una nueva metodología adaptada a sus particularidades. La buena noticia es que esta metodología existe, se puede enseñar y, por tanto, se puede aprender.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.